Elegancia, tradición y arte hecho a mano
En Michoacán, la muerte no se llora: se honra, se viste de colores y se convierte en arte. Pocas figuras representan tan bien esta filosofía como la Catrina, un ícono que fusiona el Día de Muertos con la elegancia del arte popular.
Las catrinas michoacanas no solo son decoraciones: son esculturas vivas de barro, papel, cerámica y creatividad, que deslumbran por sus detalles, sus vestidos típicos y su carga cultural.te eterno.
¿Qué es una catrina?
La Catrina es una figura esquelética femenina, originada en la crítica social de José Guadalupe Posada y popularizada por Diego Rivera. Se burla de la muerte, pero con estilo. Representa a la muerte vestida de gala, como una señora de clase alta de principios del siglo XX.
En Michoacán, la Catrina adquiere una identidad local, es una pieza artesanal hecha de barro, vestida con trajes típicos, rebozos, faldas de olanes y blusas bordadas, pintadas a mano, que se convierte en símbolo de orgullo cultural.

¿Dónde se elaboran las catrinas en Michoacán?
Aunque puedes encontrarlas en muchos rincones del estado, hay un pueblo donde las catrinas cobran vida de manera espectacular:
Capula: la cuna de la catrina artesanal
Ubicado a solo 25 minutos de Morelia, este pintoresco pueblo es reconocido como el corazón de la catrina de barro. Aquí, decenas de familias alfareras modelan con sus manos figuras de barro que luego visten, pintan y decoran a mano.
Las catrinas de Capula son famosas por:
Su elegancia artesanal
Los detalles florales y textiles pintados a mano
Su variedad: desde catrinas tradicionales hasta modernas y temáticas
Visitar Capula es entrar a un universo donde la muerte se vuelve hermosa y festiva. Además, puedes adquirir catrinas de todos los tamaños, precios y estilos directamente del taller de los artistas.
¿Dónde comprar catrinas en Michoacán?
Si tienes oportunidad, no hay como ir directamente con los artesanos que las elaboran, visitando los talleres en:
Capula: en talleres, en los negocios de su calle principal, o durante su feria en uno de sus puestos.
Si no, visita los diferentes tianguis artesanales de las localidad que visitas en Michoacán como:
Tianguis artesanales de Pátzcuaro y Tzintzuntzan,
Mercados locales y exposiciones temporales.
Las catrinas de Michoacán no son simples adornos: son arte, historia y orgullo. Nos recuerdan que la muerte, en esta tierra purépecha, no es el final, sino una celebración continua de la vida.
Desde michoacan.top, te invitamos a descubrir el alma colorida de estas figuras que convierten el recuerdo en belleza… y la despedida en arte eterno.



