Michoacán > Hecho en Michoacán

Queso Cotija

Paracho de Verduzco, donde el sonido tiene forma de guitarra y las manos artesanas lo afinan con pasión y precisión

Azahares de Novia

En los rincones más tradicionales de Michoacán florece una joya artesanal poco conocida pero profundamente significativa

Piñas de barro

En el alma artística de Michoacán florece una de sus creaciones más originales y admiradas

Vestimenta Tradicional

En Michoacán, cada rebozo, blusa bordada, faja y faldón refleja siglos de herencia purépecha

Molcajetes

Esta pieza de piedra volcánica no solo sirve para moler chile, ajo y especias; también es símbolo de historia, identidad y maestría artesana

Guitarras de Paracho

Paracho de Verduzco, donde el sonido tiene forma de guitarra y las manos artesanas lo afinan con pasión y precisión

Esferas de Tlalpujahua

Uno de los símbolos más brillantes del arte mexicano es la esfera de Tlalpujahua

Dulces regionales

Michoacán no solo es un festín de cultura y paisajes, sino también de sabores dulces que despiertan los recuerdos y conquistan nuevos paladares

Catrinas de Barro

En Michoacán, la muerte no se llora: se honra, se viste de colores y se convierte en arte

Textiles Artesanales

En Michoacán, el arte textil es una expresión cultural profundamente arraigada que entrelaza historia, identidad y creatividad

Michoacán Top: Tu guía ideal, para un viaje genial

 

"Nace como parte de un esfuerzo ciudadano nacido por mostrar el rostro humano de nuestro estado. Aquí celebramos a quienes siembran, enseñan, cocinan, crean, preservan y aman profundamente esta tierra.
Cada historia que contamos, cada imagen que compartimos, está hecha con respeto, raíz y esperanza.
Porque cada rincón de Michoacán guarda una historia que merece ser contada con orgullo: la dignidad de un pueblo que crea, ama y se levanta".

Myriam Martínez Ramírez .



Por Amor a Michoacán