¡Vive las fiestas Patrias en Michoacán!
¿Qué son las fiestas patrias en Michoacán!
Sinónimo de orgullo, historia y tradición en México
Las Fiestas Patrias conmemoran el inicio de la lucha por la Independencia de México, aquel movimiento encabezado por hombres y mujeres valientes que soñaron con una nación libre. Más que una fecha en el calendario, septiembre es un mes para vivir la unión, el colorido y la cultura de nuestro país.
Este evento tiene además un significado nacional profundo: el Grito de Independencia es encabezado por el Presidente de México desde Palacio Nacional, y se transmite en cadena nacional para que millones de mexicanos, dentro y fuera del país, compartan al mismo tiempo este instante de identidad y orgullo. Es un momento que une a toda la nación en una sola voz que clama libertad y justicia.
📌 Dato curioso: En 2025, por primera vez en la historia, el Grito de Independencia fue encabezado por una mujer presidenta, un hecho histórico que marcó un antes y un después en la vida pública de México y que reafirma el papel protagónico de las mujeres en la construcción de nuestra democracia.

El Grito de Independencia
La fiesta de México
En todo México, el Grito de Independencia es encabezado por las máximas autoridades de cada nivel de gobierno. A nivel nacional, corresponde al Presidente de la República desde el balcón central de Palacio Nacional; en los estados, el acto es liderado por los gobernadores o gobernadoras desde las plazas principales; y en los municipios, son los presidentes o presidentas municipales quienes realizan la ceremonia ante sus comunidades. Esta estructura convierte la noche del 15 en una celebración compartida, descentralizada y profundamente significativa.
En Michoacán, cuna de héroes insurgentes como José María Morelos y Pavón, y Gertrudis Bocanegra, las celebraciones se convierten en una experiencia única para locales, visitantes nacionales e internacionales. Desde el Grito de Independencia, pasando por el desfile cívico del 16 de septiembre, hasta culminar con el majestuoso desfile del 30 en honor a Morelos, cada momento vibra con música, tradición y sabor.
📌 Dato curioso: La primera gobernadora en la historia de México fue Griselda Álvarez Ponce de León, quien asumió la gubernatura de Colima en 1979. Décadas más tarde, en las elecciones de 2021, se dio un paso histórico hacia la igualdad: por primera vez se impulsó la paridad de género en las gubernaturas, lo que permitió que más mujeres accedieran a este nivel de representación, consolidando así el camino hacia una democracia más incluyente.
La Noche del Grito
En México, el 15 de septiembre, la noche más esperada del año, todas las plazas principales de las cabeceras municipales de México se transforman en escenarios de fiesta. En cada rincón, las familias se reúnen para escuchar el tradicional Grito de Independencia, recordando el llamado a la libertad que inició nuestra historia como nación.
Las plazas se iluminan con fuegos artificiales que pintan el cielo de verde, blanco y rojo, mientras el eco vibrante de miles de voces responde con un enérgico ¡Viva México!. La música de mariachi, las bandas en vivo y los bailes populares envuelven el ambiente, creando una atmósfera única de celebración y orgullo compartido.
En Michoacán, el festejo adquiere un sabor muy especial: los antojitos tradicionales como pozole, corundas, uchepos, enchiladas placeras o carnitas, se acompañan de bebidas típicas como mezcal, tequila y atole. Ya sea en casa, en restaurantes, bares o en las plazas públicas, la noche se vive como una experiencia que une generaciones y corazones, convirtiendo cada momento en un recuerdo imborrable para quienes lo disfrutan.
En Morelia, Patrimonio de la Humanidad y la capital de Michoacán, miles de personas se reúnen frente a Palacio de Gobierno, teniendo de fondo a la majestuosa Catedral para vivir este momento histórico, donde la o el actual mandatario del ejecutivo, grita consignas que marcan el momento histórico.
Un momento inolvidable
Ya sea en casa, en restaurantes o en las plazas públicas, cada quien encuentra su manera de celebrar, pero todos comparten el mismo sentimiento de orgullo y alegría, mientras las notas del mariachi, la banda o diferentes grupos musicales amenizan la velada.
Y sí te encuentras fuera, no te preocupes, en cada embajada o consulado este momento se disfruta al máximo y se comparte entre añoranzas, festejos y emotividad.
Descubre lo Más reciente
El Desfile Cívico del 16 de Septiembre
El Desfile Cívico del 16 de Septiembre
Con la primera luz del día, Michoacán honra a la patria con desfiles cívicos en ciudades y pueblos. En Morelia, estudiantes, militares y organizaciones sociales marchan por las avenidas principales, ondeando banderas, entonando himnos y compartiendo con las familias un ambiente lleno de civismo y orgullo nacional.
El desfile es también una experiencia festiva: música de bandas de guerra, trajes típicos, caballos y coloridas comparsas convierten la mañana en un espectáculo para toda la familia.
30 de Septiembre: El Gran Desfile en honor a Morelos
El mes patrio cierra con broche de oro en Morelia, con el desfile más grande y representativo de Michoacán. Cada año, miles de participantes y visitantes rinden homenaje al Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, nacido en esta tierra y pieza clave de la independencia.
Las calles se llenan de carros alegóricos, representaciones históricas, escuelas, asociaciones y cuerpos de seguridad, en una fiesta que combina solemnidad con alegría popular. Es un desfile que recuerda al estratega insurgente, al hombre que soñó con igualdad y justicia, y que sigue siendo símbolo de orgullo para las y los michoacanos.
Ven a Michoacán este septiembre y déjate envolver por su hospitalidad, su historia y sus sabores. Aquí, las Fiestas Patrias son más que una conmemoración: son un abrazo colectivo a nuestra identidad y a la libertad que nos une como mexicanos.





