¡Explora las 5 Tenencias más populares de Morelia
Morelia cuenta con 14 tenencias, pequeñas localidades que integran su identidad cultural, social y natural. Cada una conserva tradiciones, arquitectura y paisajes únicos, ideales para el visitante curioso y sensible.
A continuación, un recorrido por cada una:
Cápula
Pasa a ser un imán para los visitantes gracias a su famosa alfarería punteada y Catrinas de barro, reconocida internacionalmente. Cada primavera, del 20 de octubre al 3 de noviembre, su emblemática Feria de la Catrina inunda las calles con desfiles, talleres, degustación de corundas, mole y capirotada. Es el momento ideal para conocer esta mágica tradición: los artesanos crean piezas únicas, la plaza vibra con cultura viva y el visitante siente la esencia de un Michoacán auténtico.
Capula es un lugar que todo el año te puede sorprender con sus hermosas piezas artesales, talleres y gastronomía. Te recomendamos ir en fin de semana de 9am a 5pm.
Centro Artesanal ****
San Nicolás Obispo
Reconocida por su alfarería lapidaria, con molcajetes y su taller artesanal es un destino obligado para los amantes de lo utilitario y lo estético. Su templo centenario añade un toque histórico que se disfruta al pasear por callecitas de adobe, perfectas en fines de semana primaverales.
Teremendo de los Reyes
A tan solo 43 km del centro de Morelia, Teremendo ofrece un escape natural inigualable. Fundado por Vasco de Quiroga, conserva su iglesia barroca y está rodeado por el cráter volcánico Alberca, uno de los únicos tres en el estado Amantes del senderismo disfrutan recorrer cerro Hueco y hospedarse en cabañas ecológicas, ideal para un fin de semana de tranquilidad y aventura.
Ecoturismo***
Chiquimitío
A solo 10 km de Morelia, Chiquimitío ofrece un encanto rural con su Templo del Santo Niño de Jesús, manantiales, una fresca cascada “El Salto” y la presa local, enclaves perfectos para fotografía y descanso, Su fiesta patronal en honor al Santo Niño combina procesiones y comida tradicional. Visítala en mayo o junio, cuando la vegetación está en todo su esplendor.
Tacícuaro
“Tacícuaro” significa “lugar de descanso” y lo refleja en su atmósfera serena, a 16 km del centro. El imponente Templo de Santa María de la Asunción y el ascenso al Cerro del Águila (ideal para senderismo) son sus grandes atractivos.
Aquí te recomendamos celebrar con alegría sus fiestas tradicionales, donde el mole, pozole, corundas y barbacoa forman parte de la experiencia gastronómica.
Jesús del Monte
Con un sobresaliente templo agustino del siglo XVI y presas cercanas como San José de Torres, Jesús del Monte es un destino ideal para caminatas suaves y contemplación histórica . La fiesta de su santo patrono, con música y comida, realza su identidad rural.
Santa María de Guido
Esta tenencia, rodeada de campos de cultivo, destaca por su producción local de frutas y hortalizas frescas. Se recomienda ir en sus fiestas patronales o ferias del Mole.
San Miguel del Monte
De ambiente deportivo y rural, San Miguel organiza eventos como el Trail Run Morelia, que atrae a corredores y ciclistas a sus caminos naturales . Su paisaje campestre y festividades patronales brindan una experiencia activa entre febrero y abril, con clima ideal para ejercicio al aire libre.



