Bebidas Regionales de Michoacán
Tradición que se Bebe
En Michoacán, cada sorbo es un puente al pasado, un abrazo de hogar, un recuerdo en taza caliente. Aquí te invito a recorrer las bebidas no alcohólicas que nutren nuestros días fríos, nuestras celebraciones y nuestras charlas al calor del fogón. Porque viajar a Michoacán también es saborear su liquido vital.
Sabores que reconfortan…
Pequeños festines líquidos del día a día
Chocolate caliente michoacano
Hecho en olla de barro, con cacao puro, canela y a veces azúcar mascabado. Su espuma y aroma llenan plazas y hogares. Es abrazo líquido.
Café de olla
El café llega tostado, se infunde con canela y piloncillo. El calor se cuela por las tazas mientras escuchas el ciclo del fogón encendido.
Atole y sus variantes
Atole clásico: masa de maíz o harina, piloncillo, agua o leche. Tradicional, sencillo, maravilloso.
Atole de anís: el toque del anís le da ligereza, aroma y calidez en la garganta.
Atole de chocolate / atole de chaqueta: en Uruapan se preparaba el atole con cáscara de cacao llamado “de chaqueta”.
Champurrado: mezcla de atole con chocolate oscuro; espeso, reconfortante.
Invierno en taza: Ponche y más
El ponche en México es una bebida tradicional navideña que, aunque no es originaria del país, ha sido adaptada a la cultura local con ingredientes endémicos como el tejocote, la guayaba, la caña y el piloncillo.
Tradicionalmente se hace con manzana, tejocote, guayaba, caña y canela, es ideal para las noches de frío, en las cuales algunas personas le agregan un toque de charanda o mezcal.
Si te interesan los sabores fermentados o destilados que también forman parte de nuestra identidad, te invito a ver nuestra entrada «Destilados y fermentados de Michoacán», donde exploramos bebidas como la charanda y otras que cuentan historias viejas como nuestras montañas.
Ven a vivirlo. Prueba cada sorbo, siente cada aroma…
Michoacán te espera con el corazón abierto.







